Si eres de los que nunca habían iniciado un negocio tradicional, la palabra IVA será siempre algo que te acompañara y deberás familiarizarte necesariamente. Si eres totalmente inexperto en la materia, lo primero que necesitaras es tener un contador para que te asesore y te brinde los lineamientos necesarios para llevar efectivamente este impuesto, pues por alguna razón la mayoría de emprendedores se meten en problemas con este impuesto tan necesario para la economía de un país.
Todo sobre el IVA
Definición
En términos técnicos el IVA, significa Impuesto al Valor Agregado, es decir el impuesto que grava el valor que tu añades al bien que vas a transferir, es decir la mercadería que venderás a un valor superior a tu costo..
¿Cual es el porcentaje del IVA?
Dependiendo del país del que nos leas, variará en su porcentaje; en mi país El Salvador pagamos 13% , en otros países latinoamericanos te los doy a continuación desde el que mas paga hasta el que menos paga y van así:
- Uruguay 22%
- Argentina 21%
- Chile 19%
- Perú, República Dominicana 18%
- Brasil 17% en promedio (varía según el estado)
- México, Colombia 16%
- Honduras, Nicaragua 15%
- Bolivia, Costa Rica, El Salvador 13%
- Ecuador, Guatemala, Venezuela 12%
- Panamá 7%
Ahora bien, si eres de los que sientes que pagas mucho de IVA, mes con mes, déjame decirte que hay países mas caros que el tuyo como por ejemplo Hungría 27%, Dinamarca y Suecia 25%
¿Para que Sirve el IVA?
Sirve para generar ingresos al estado de la mayor parte de la población, ya que se trata de un impuesto indirecto, es decir que no va aplicado sobre el total de tus ingresos, si no al objeto en transferencia, y por tal motivo son los últimos consumidores los únicos que pagan el impuesto.
Como emprendedor una vez inscrito, tu simplemente “contribuyes” al estado a recolectar ese impuesto a todos esos clientes fieles que te compran los productos y servicios. Si son ellos los que lo pagan, por que tu negocio aunque paga ese impuesto cada vez que compras, ese volumen que hagas en tus compras podrás restarlo del volumen que tu le cobres a tus clientes: ¡Solo pagas la diferencia!
Calculando tu IVA.
Si, es muy fácil y no debes ahogarte en el pago de IVA, generalmente muchos emprendedores llegan al ultimo día de pago de Impuestos y sienten que no tienen el dinero respectivo, para ello tienes que tener muy en claro el calculo del mismo para evitar esos bochornosos momentos.
- Tuviste ventas totales en el mes de $ 1,352.00 dolares (Ya incluyendo IVA, osea esta fue la plata que te pagaron tus clientes.
Entonces calculemos tus ventas netas, supondremos que el % de tu país es el 16%
= Ventas totales entre 1.16
= $ 1,352.00 / 1.16
= $ 1,165.51 de Ventas Netas
Ahora estas ventas Netas, multiplicala por el porcentaje de IVA (16% para el ejemplo)
= $ 1,165.51 x 16% = $186.48
Estos $ 186.48 es lo que tu pagarás de impuesto si únicamente tuvieras ventas, obviamente hay que restar lo que has acumulado en compras para poder sacar el impuesto a pagar.
En resumen, lo que pretendo decirte es que cada vez que tu vendas, vayas apartando o presupuestando el pago de este impuesto, para no verte en sorpresas el día que te toca pagar.
Si eres un pequeño emprendedor y no logras costear honorarios del contador, trata de investigar lo mas que puedas sobre este tema, sin embargo es algo que no se recomienda, ya que debes conocer muchos aspectos legales que varían de país en país y un profesional en el área te evitará caer en multas y contratiempos.
Te recomiendo leer: “La importancia de la Asesoría Contable al Iniciar Un Negocio”
Legislación IVA.
Es un aspecto muy importante y por eso la importancia de un profesional, ya que las legislaciones pueden ser complicadas de conocerlas en su totalidad cuando tu no eres un experto en esta materia, deja que sea alguien competente te asesore adecuadamente. No esta demás en leer y fortalecer así el aspecto tributario de tu negocio.
Software para llevar tu IVA.
Si te has decidido a llevar tus controles de IVA, por tu propia cuenta, pues lo mas recomendable es que busques un software que te permita llevar tus libros y controles del mismo para mayor comodidad. Si bien haciendo una búsqueda en google puede darte un buen programa, es recomendable que busques también un programador para que te diseñe tu sistema de facturación e IVA y evitar caer en irregularidades con tus impuestos.
Si tienes dudas, puedes escribirme, ya que por ser Contador Público puedo darte pequeños tips, para manejar de mejor forma esta parte de tu negocio. No te olvides de compartir esta información.