Los siete pecados capitales, lujuria, gula, avaricia, pereza, ira, soberbia y envidia son vicios opuestos a las enseñanzas morales y religiosas que nos muestran aquello que no debemos hacer.
Estos pecados pueden ser perfectamente aplicables en el campo de los negocios y evitarlos puede llegar convertirse en la diferencia entre el fracaso y el éxito de nuestra empresa.
Lujuria
Estos términos se refieren a deseo desordenado de satisfacer apetitos bajos, sensuales y sexuales, eso es bastante entendible en lo que se refiere a la acción personal. La clave está en encontrar si esas conductas tienen una contrapartida en el desempeño de nuestro negocio.
La lujuria se manifiesta cuando como propietarios y dirigentes de un negocio nos involucramos sentimentalmente con un empleado, si mezclamos el amor con el trabajo puede ser una combinación peligrosa, que solo ocasionaría problemas.
Gula
La gula es el placer desmedido por la comida y bebida. La gula en los negocios se ve reflejada cuando nos permitimos gastos desproporcionados, por ejemplo en juntas y reuniones con las mejores bebidas o comidas y en lugares exclusivos, este tipo de lujo son gastos innecesarios que pueden afectar las finanzas de nuestro negocio.
Avaricia
Avaricia es querer masticar más de lo que podemos ingerir, es querer obtener incluso más de lo que nos hemos ganado. Es querer obtener el máximo beneficio con el mínimo esfuerzo, y como suele decir un conocido refrán: “La avaricia rompe el saco”.
Si bien es cierto que la ambición es buena en cierta medida cuando somos emprendedores porque nos permite no ser conformistas, cuando se convierte en avaricia puede ser un grave problema.
Un claro ejemplo se da cuando en la empresa todo está marchando bien, tenemos utilidades excepcionales, pero aun así pagamos sueldos miserables a nuestros empleados y evadimos impuestos al estado, somos egoístas y no estamos dispuestos a compartir nuestros beneficios y éxito con los demás.
Ira
Como propietarios de un negocio estamos sujetos a muchas presiones y en ocasiones podemos atravesar un estado de ira, es preciso que en esos momentos nos controlemos y si es necesario nos retiremos y pensemos bien sobre nuestras acciones para no cometer errores.
Muchas son las personas que en la empresa han dicho lo que no querían decir y hecho lo que no tenían pensado hacer, incluso provocando la salida de una figura clave en la empresa o generando un ambiente “cortante” todo por no saber controlar la ira.
Soberbia
La soberbia es esa actitud prepotente de sentir que lo sabemos todo y que no necesitamos de la ayuda de nadie, puede ser mortal en los negocios por que al creer que lo sabemos todo podemos tomar malas decisiones que incluso podrían arrastrar al fracaso a nuestro negocio.
Por ejemplo puede que solo por que leímos un libro de finanzas nos creamos expertos en esta área y que en base a estos escuetos conocimientos, tomemos decisiones financieras a diestra y siniestra sin la accesoria adecuada, esto podría traer como resultado graves problemas financieros, todo gracias a nuestra soberbia que nos impide buscar la ayuda idónea.
Pereza
Alguien dijo en una ocasión “No existe pasión más poderosa que la pasión de la pereza”. Es una pasión de la que debemos cuidarnos. Algunos empresarios dicen “Sé lo que tengo que hacer para mejorar mi negocio, pero ya lo haré la semana que viene” y así han pasado meses e incluso anos y no han hecho nada.
Rara vez una alguien perezoso consigue algo, pues las oportunidades están para todos, pero hay que esforzarse por alcanzarlas.
Envidia
Podemos definirla como ese sentimiento que se sufre por causa del bienestar ajeno. Debemos estar conscientes que siempre habrá alguien que tendrá algo que quizá no tengamos nosotros. En finanzas, la envidia hace que queramos tener lo mismo que nuestro vecino, aunque no nos lo podamos permitir y lo hagamos a base de crédito.
En los negocios, la envidia hace que estemos más pendientes de los negocios de la competencia que de nuestra propia empresa.
Has cometido alguno de los siete pecados capitales durante la administración de tu negocio? compártelo con nosotros y no te olvides de compartir esta información.